El Incidente de Fachoda o Crisis de Fachoda es el nombre con el  que se conocen los episodios que tuvieron lugar en 1898 cuando Francia y Reino Unido deciden  construir sendas líneas de comunicaciones ferroviarias destinadas a conectar sus respectivas  colonias africanas de manera ininterrumpida. Francia ansiaba conectar sus  colonias por una línea terrestre continua a lo largo de África del Norte, cruzando el Desierto del Sahara y uniendo el puerto de Yibuti (posesión de Francia a orillas  del Océano Índico) con los puertos de Brazaville y Duala, posesiones francesas a orillas del Océano Atlántico. Por su parte, Gran Bretaña deseaba realizar el proyecto de Cecil Rhodes y construir  una línea contínua de posesiones coloniales británicas desde Egipto hasta Sudáfrica, o "De El Cabo hasta El Cairo" (From Cape to Cairo) como se  comentaba en los círculos británicos más expansionistas.
La pequeña ciudad de Fachoda, a orillas del Nilo en el actual, situada en la intersección de las dos líneas,  se convierte en el escenario de la confrontación.
La situación bélica en el plano naval era favorable por completo para Gran  Bretaña, que contaba con la marina de guerra mejor armada del mundo mientras la  flota de guerra francesa tenía una deficiente organización y una menor potencia  en sus barcos. Ciertamente el ejército francés era entonces más numeroso y mejor  armado que el británico, pero este factor era de escasa importancia en caso de  una guerra colonial lejos de la metrópoli, donde era indispensable contar con  gran apoyo naval.
La superioridad naval británica fue considerada por los políticos franceses  como un elemento disuasivo muy importante, lo cual generó que el gobierno  francés ordenase a sus tropas la retirada el 3 de noviembre de 1898, dando fin al incidente. Además, el Caso Dreyfús  generaba más  pasiones políticas en la prensa de Francia que una lejana pugna contra los  británicos en Sudán; junto con ello,  diversos políticos franceses como el ministro de asuntos exteriores Theopilé Delcassé , habían considerado que para los intereses de Francia era más  conveniente contar con apoyo de Gran Bretaña en caso de guerra con Alemania, y no deseaban dañar una  posible alianza sólo por causa de un remoto rincón de África donde Francia había  llegado demasiado tarde.
Algunos historiadores consideran que la solución de este incidente y el  aumento de la influencia de Alemania en la zona fueron los precursores de la firma de la Entente Cordiale (1904), en virtud de la cual Francia  reconocía el dominio británico en Egipto (la cuenca del Nilo) a cambio de actuar libremente en Marruecos y un condominio anglo-egipcio sobre el Sudán.

Comentarios
Publicar un comentario